en esta clase compre di un poco las dos fórmulas que se utilizaron en esta clase, pero a la hora de los ejercicios se me dificulto cuando me presentan la función y la tengo que pasar con respecto a x si está en y creo que con la practica puedo mejorar
Podemos tener una función, como esta:
Y hacerla girar alrededor del eje x, así:
Para encontrar su volumen podemos sumar una serie de rebanadas en forma de discos:
Integración de potencias de funciones trigonométricas En esta clase comprendí a la manera de cómo puedes realizar este modo de integración y como se tiene que utilizar el cambio de variable para su finalización integrar expresiones que contienen términos elevados a potencias enteras o fraccionarias de funciones trigonométricas. Aquí tienes algunas fórmulas generales que pueden ser útiles: Integración de seno y coseno elevados a potencias pares: ∫ sin � ( � ) � � = − 1 � ⋅ sin � − 1 ( � ) ⋅ cos ( � ) + � − 1 � ∫ sin � − 2 ( � ) � � ∫ sin n ( x ) d x = − n 1 ⋅ sin n − 1 ( x ) ⋅ cos ( x ) + n n − 1 ∫ sin n − 2 ( x ) d x ∫ cos � ( � ) � � = 1 � ⋅ cos � − 1 ( � ) ⋅ sin ( � ) + � − 1 � ∫ cos � − 2 ( � ) � � ∫ cos n ( x ) d x = n 1 ⋅ cos n − 1 ( x ) ⋅ sin ( x ) + n n − 1 ∫ cos n − 2 ( x ) d x Integración de tangente elevada a una potencia impar: ∫ tan � ( � ) � � = 1 � − 1 ⋅ tan � − 1 ( � ) − ∫ tan � − 2 ( � ) � � ∫ tan n ( x ) d x ...
Integrales indefinidas En esta clase de cálculo integral nos dieron las fórmulas para resolver problemas con respecto a este curso que llevaremos en lo personal con los problemas que nos presentó en clases mire que no se ven tan complicadas, pero solo es el comienzo. :") Una integral indefinida, también conocida como antiderivada, es una operación en cálculo que se utiliza para encontrar una función cuya derivada sea igual a una función dada. Se representa de la siguiente manera: ∫ f(x) dx En esta notación, ∫ representa el símbolo de integral, f(x) es la función que deseas integrar y dx indica que estás integrando con respecto a la variable x. El resultado de esta operación es una función, generalmente acompañada de una constante arbitraria de integración (denotada como "C"). La integral indefinida se utiliza para encontrar una familia de funciones que tienen la misma derivada que la función dada. Por lo tanto, una integral indefinida...
VALOR ESPERADO Y VARIANZA DE UNA VARIABLE ALEATORIA DISCRETA Media o valor esperado La media «µ» o valor esperado «E(X)» es un promedio ponderado de los valores que asume la variable aleatoria cuando los pesos son las probabilidades. Es una medida de tendencia central. Cuando trabajamos con una variable aleatoria discreta, la media o valor esperado se calcula mediante la siguiente fórmula: Como verás, la media µ de una variable aleatoria discreta X se encuentra al multiplicar cada posible valor de X por su propia probabilidad y luego sumar todos los productos. El valor esperado o media no tiene que ser un valor que la variable aleatoria pueda asumir. Varianza L varianza, σ 2 o V(X), es un promedio ponderado de las desviaciones al cuadrado de una variable aleatoria de su media. Los pesos son las probabilidades. La varianza σ 2 o V(X) se calcula con la siguiente fórmula: Pero es más fácil y rápido usar esta fórm...
Comentarios
Publicar un comentario